La historia de la prensa española comienza en el siglo XV de forma dispersa con los manuscritos y la impresión en xilografía de relaciones de sucesos. Poco después, la invención de la imprenta trajo la impresión de las primeras gacetas, aunque el inicio del periodismo en España se suele colocar en 1661, año de aparición de la Gaceta de Madrid. A partir de ahí se desarrollaría el denominado Periodismo viejo hasta 1789 caracterizado por el dominio del Estado. En el s. XIX comienza a aparecer la prensa de empresa que competirá con la prensa obrera y la prensa de partidos, acusando todas ellas una crisis a partir del 1898 que culminaría con la desaparición de numerosos periódicos al comienzo de la Guerra Civil. Una vez restaurada la Democracia tras la Constitución del 1978, asistimos a un dominio total de las grandes empresas de comunicación sobre los diarios españoles.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_prensa_espa%C3%B1ola
tele española:
Televisión Española (TVE) es la cadena de televisión más antigua de España. Comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1961 y pertenece a la Corporación Radiotelevisión Española desde el 1 de enero de 2007 (anteriormente Ente Público Radiotelevisión Española). La Corporación de Radiotelevisión Española engloba tanto a la propia SME Televisión Española como a la SME Radio Nacional de España, el Instituto RTVE, y la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española. Además, está asociada a la Unión Europea de Radiodifusión.2
TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.3
Desde el 1 de enero de 2010 se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_Espa%C3%B1ola
No hay comentarios:
Publicar un comentario