domingo, 2 de septiembre de 2012

MUSICA ESPAÑOLA

Se inicia con la creación de una Orquesta Sinfónica de Madrid, en 1904, y otra de Barcelona (1910).
La música del siglo XX necesita actualizarse asimilando la del resto de Europa. "Quema etapas": evoluciona experimentando el sinfonismo, el atonalismo y el dodecafonismo.

La gran figura es
Manuel de Falla (Cádiz, 1876-1946), que se inicia en la ópera: La vida breve, premiada en 1905 y estrenada en París en 1907. Le siguen Siete canciones españolas (1915).


Tres nocturnos para piano y orquesta formanNoches en los jardines de España (1911-1916). Un año antes funde en El amor brujo el canto jondo con el andalucismo español. Para Diaghilev estrena El sombrero de tres picos (1919), junto a Picasso. Ese año compone laFantasía Baetica para piano.

En Granada escribe el
Homenaje a Debussy (1920), dos páginas que suman su "integral" para guitarra. Incluye en El retablo de Maese Pedro (1923), temas tradicionales españoles. Escribe Psyché (1924) y el Concierto para clavicémbalo y cinco instrumentos (1926), acaso, su obra maestra. Le siguen Soneto a Córdoba (1927), Balada de Mallorca y Suite de homenajes (1938-9) a Dukas, Pedrell, Arbós y Debussy.


Canciones mas conocidas:
  1. Los salvajes- la neuroestenia

    2.Los bravos- black is black


No hay comentarios:

Publicar un comentario