HISTORIA
INGLÉS
Orígenes
El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron de lo que hoy es el norte de Alemania a la tierra que habría de conocerse como Inglaterra. Estas tribus son identificadas tradicionalmente con los nombres de frisones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, el rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política.
Inglés antiguo.
Estos
invasores germánicos dominaron a los habitantes de habla celta
britónica. Las lenguas que hablaban estos invasores germánicos
formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo, que fue un
idioma emparentado con el frisón antiguo. El inglés antiguo
(también denominado anglosajón) tuvo la fuerte influencia de otro
dialecto germánico, el nórdico antiguo, hablado por los vikingos
que se asentaron principalmente en el noreste de Gran Bretaña. Las
palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan
de palabras que se referían a los anglos: englisc e England. Sin
embargo, el inglés antiguo no era un idioma unificado común a toda
la isla, sino que se distinguían principalmente cuatro dialectos:
mercio, northumbrio, kentish y Sajón occidental.
Desde
un punto de vista gramatical, el inglés antiguo presenta muchas
similitudes tipológicas con las lenguas indoeropeas antiguas como el
latín o el griego, y también el alemán. Entre dichas similitudes
están la presencia de caso morfológico en el nombre y la diferencia
de género gramatical. El sistema verbal era más sintético que el
del inglés moderno, el cual usa más la perífrasis verbal y los
verbos auxiliares.
Inglés moderno
El inglés medio
de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos
respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está
más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés
antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés
moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento
vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo
diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado
de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza
normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también
efectos en el léxico del inglés medio que se conservan aún hoy en
día. A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue
altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa
época que se empezaron a producir la mayor parte de los cambios
fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos.
Inglés moderno temprano
El
inglés moderno temprano es la forma antigua del inglés de hoy, como
una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular
que se practicaba hasta ese entonces.
Se
trata del inglés que se hablaba principalmente durante el
Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de
William Shakespeare.
Cronológicamente
se sitúa entre los siglos XVI y XVIII en las áreas pobladas por los
anglonormandos (años 1450 a 1700 aproximadamente).
Se
considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la
actualidad, y se consolidó en gran medida debido al auge de las
letras británicas en dicho período histórico y al aporte que le
dieron otras lenguas extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario