FRANCISCO Y SILVIA
martes, 25 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................... 3
DEFINICIONES ............................ 4
INGLÉS .................................................................. 4
FRANCÉS ............................................................ 4
ESPAÑOL ............................................................ 4
HISTORIA ..................................... 5
INGLÉS .................................................................. 5
Orígenes ................................................ 5
FRANCÉS .............................................................. 6
Orígenes ................................................ 6
ESPAÑOL .............................................................. 7
Historia ................................................7
IMPORTANCIA...............................8
INGLES..................................................................8
FRANCES.............................................................9
ESPAÑOL............................................................10
RELACION.....................................11
INGLES.................................................................11
FRANCES............................................................12
ESPAÑOL.............................................................13
REFLEJOS.....................................14
INGLES..................................................................14
FRANCES.............................................................15
ESPAÑOL.............................................................16
VENTAJAS E INCONV.....................17
INGLES..................................................................17
FRANCES..............................................................18
ESPAÑOL...............................................................19
ESTADISTICAS................................20
MUSICA...........................................21
INGLES....................................................................21
FRANCES...............................................................22
ESPAÑOL................................................................23
FUTURO FRANCISCO......................24
FUTURO SILVIA................................25
domingo, 23 de septiembre de 2012
INTRODUCCIÓN
Hoy en día es imprescindible aprender inglés. Cada día se emplea más en casi todas los ámbitos.Se trata de la lengua del mundo actual. Se dice que quien no domine esa lengua estaría en una situación de desventaja. La pretensión de este trabajo es hacer ver estos motivos y concienciar a la juventud y a sus familias de la enorme importancia de adquirir este idioma. Se trata de la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globalizado en que vivimos.Es el idioma que mayor uso tiene. Es idioma oficial en unos 75 territorios en todo el mundo.
El francés es la segunda lengua internacional que se estudia. Casi 200 millones de personas en unos 50 países, hablan francés, bien como lengua materna, segunda lengua o lengua administrativa. A estos países en los que se habla el francés, se les llama francófonos.
El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de cantidad de hablantes como en cantidad de países en los cuales predomina dicho idioma. En todo el mundo hay más de 400 millones de nativos de español.
- El español, idioma oficial de 21 países, es la lengua que más personas hablan en el mundo después del inglés y el mandarín.
- En todo el mundo hay más de 400 millones de nativos de español.
- Los expertos predicen que para el año 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes, de los cuales 100 millones estarán viviendo en los Estados Unidos.
sábado, 22 de septiembre de 2012
DEFINICIONES
DEFINICIONES
INGLÉS
Es
un idioma originario del noroeste de Europa, que pertenece a la rama
germánica de las lenguas indoeuropeas, y que se desarrolló en
Inglaterra, difundido desde su origen por todas las Islas Británicas
y en muchas de sus antiguas colonias de ultramar.
FRANCÉS
Es
una lengua romance hablada en todo el territorio de Francia
metropolitana, junto con otras lenguas como el idioma bretón en
Bretaña, el occitano, en el sur del país, el vasco, el catalán y
el corso, en Córcega. En los territorios franceses de ultramar es
hablado en muchos casos, junto con otras lenguas como el tahitiano,
en la Polinesia Francesa, o con dialectos como el «créole» en la
Reunión, en Guadalupe, en Martinica o en los EEUU.
ESPAÑOL
El
idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico.
Es hablado principalmente en Hispanoamérica, España, Guinea
Ecuatorial y EEUU.
El
español moderno tiene una fonología diferente de la del latín. En
español estándar moderno se ha perdido la oposición de cantidad en
vocales y consonantes y el acento no está prosódicamente
determinado sino que es fonológicamente distintivo. En español
moderno las sonidos sordos son siempre obstruyentes (fricativas,
africadas u oclusivas), mientras que los sonidos sonoros son
frecuentemente continuos (aproximantes, sonorantes o vocales).
viernes, 21 de septiembre de 2012
HISTORIA INGLÉS
HISTORIA
INGLÉS
Orígenes
El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron de lo que hoy es el norte de Alemania a la tierra que habría de conocerse como Inglaterra. Estas tribus son identificadas tradicionalmente con los nombres de frisones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, el rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política.
Inglés antiguo.
Estos
invasores germánicos dominaron a los habitantes de habla celta
britónica. Las lenguas que hablaban estos invasores germánicos
formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo, que fue un
idioma emparentado con el frisón antiguo. El inglés antiguo
(también denominado anglosajón) tuvo la fuerte influencia de otro
dialecto germánico, el nórdico antiguo, hablado por los vikingos
que se asentaron principalmente en el noreste de Gran Bretaña. Las
palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan
de palabras que se referían a los anglos: englisc e England. Sin
embargo, el inglés antiguo no era un idioma unificado común a toda
la isla, sino que se distinguían principalmente cuatro dialectos:
mercio, northumbrio, kentish y Sajón occidental.
Desde
un punto de vista gramatical, el inglés antiguo presenta muchas
similitudes tipológicas con las lenguas indoeropeas antiguas como el
latín o el griego, y también el alemán. Entre dichas similitudes
están la presencia de caso morfológico en el nombre y la diferencia
de género gramatical. El sistema verbal era más sintético que el
del inglés moderno, el cual usa más la perífrasis verbal y los
verbos auxiliares.
Inglés moderno
El inglés medio
de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos
respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está
más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés
antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés
moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento
vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo
diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado
de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza
normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también
efectos en el léxico del inglés medio que se conservan aún hoy en
día. A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue
altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa
época que se empezaron a producir la mayor parte de los cambios
fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos.
Inglés moderno temprano
El
inglés moderno temprano es la forma antigua del inglés de hoy, como
una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular
que se practicaba hasta ese entonces.
Se
trata del inglés que se hablaba principalmente durante el
Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de
William Shakespeare.
Cronológicamente
se sitúa entre los siglos XVI y XVIII en las áreas pobladas por los
anglonormandos (años 1450 a 1700 aproximadamente).
Se
considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la
actualidad, y se consolidó en gran medida debido al auge de las
letras británicas en dicho período histórico y al aporte que le
dieron otras lenguas extranjeras.
jueves, 20 de septiembre de 2012
HISTORIA FRANCÉS
FRANCÉS
Orígenes
El territorio de lo que hoy es Francia empezó a ser poblado alrededor
del Siglo VII a. C.. Hacia el suroeste, los aquitanos hablaban una lengua
precursora del vasco, pero desconocían la escritura. En la zona de Marsella los
habitantes de las colonias griegas hablaban y escribían en este idioma, pero no
lo difundieron.
Todos esos idiomas y otros hablados fueron desapareciendo con la colonización
romana y la implantación del latín. Con
el declive del Imperio romano, una serie de pueblos de origen germánico
llegaron a la Galia romana. Entre ellos, dos se establecieron de modo más
consolidado: los francos en el norte y los visigodos en el sur, con el río Loira
como frontera. A pesar de que ambos pueblos hablaban sus propias
lenguas, pronto adoptaron el latín hablado por la población.
Durante mucho tiempo, el idioma hablado en el norte de Francia
es un latín más o menos evolucionado,
con grandes influencias, fundamentalmente fonéticas del idioma germánico
hablado por los francos. Al sur poco a
poco se van diferenciando dos lenguas con una frontera que en principio se
marcará en el Loira, aunque a lo largo de la historia irá desplazándose cada
vez más hacia el sur, debido al empuje político de una Francia cuyo centro
político estaba en París, ya que a partir de la Revolución francesa la lengua
francesa pasó a ser un elemento identificador e igualador de todos los
franceses. La langue d'oïl (oïl ha evolucionado en oui) se hablaba en la zona
norte y el langue d'oc en el sur. La línea de separación iba del Macizo Central
a la desembocadura del Loira en Nantes.
No resulta sencillo establecer el momento en el que el latín
vulgar se transforma en francés, pero
ese momento hay que situarlo entre los siglos VI y IX. A partir del siglo VII
ya se cuenta con testimonios de que la lengua hablada en el territorio de la
actual Francia es diferente del latín y del germánico. El documento fundamental
es el de los Juramentos de Estrasburgo, que se considera el texto más antiguo
escrito en protoromance. En Francia, los dos grandes dialectos romances antes
mencionados pasarán a ser conocidos con los nombres de langue d'oc y langue
d'oïl. El francés actual es heredero de este
último.
Poco tiempo después empieza a
aparecer una literatura escrita en este nuevo idioma, que con la aparición de
los primeros textos literarios, entre los que destaca el Cantar de Roldán, el
idioma romance fue consolidándose y diferenciándose cada vez más del latín.
Poco a poco se transformó de idioma declinado en idioma analítico, en el
cual el uso de preposiciones y el orden de las palabras en la oración
reemplazan al sistema de casos.
Lo que se conoce como francés antiguo se fue consolidando a
partir del siglo XI, y aunque hoy se estudie todo lo que se hablaba al norte
del Loira como si se tratara de una sola lengua, en realidad se trataba de
dialectos con elementos comunes.
La influencia germánica en el idioma obligó a usar en el
lenguaje escrito algunos dígrafos para reproducir algunos de los sonidos que se
utilizaban pero que no habían existido en latín vulgar. Así, la nasalización,
uno de los elementos fonéticos más característicos de la influencia germánica
en el francés se va marcando en la escritura por el uso de la n en posición
final de sílaba. La evolución fonética de la u latina hacia el sonido que
actualmente tiene en francés obligó asimismo a utilizar el dígrafo ou para
reproducir el sonido original de dicha letra en latín.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
HISTORIA DEL ESPAÑOL
ESPAÑOL
Historia
La
historia del idioma español comienza con el latín vulgar del
Imperio romano. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la
influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo. El latín hablado de entonces fue el fermento de las
variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el
siglo VIII, la invasión musulmana de la Península Ibérica hace que
se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán
los dialectos romances englobados con el término mozárabe (influidos por el árabe), además de las lenguas de la minoría
extranjera (árabe y bereber). Mientras, en la
zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después
del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución, en la que surgen varias modalidades romances: la
catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur-leonesa y la
gallego-portuguesa.
A finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de
asimilación lingüística, principalmente, entre los
dialectos románicos centrales de la península ibérica:
astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del
resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de
una lengua común española, el español. Cada vez son más los
filólogos que defienden esta teoría. Sin embargo, otros filólogos siguen
defendiendo los postulados del predominio del dialecto
castellano en la formación del español y su expansión por un
proceso de castellanización por el resto de territorios
peninsulares.
El
dialéctico románico castellano, uno de los precursores de la lengua
española, se originó en el condado de Castilla, con influencia vasca y visigóda. Los
textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será
el castellano son los documentos escritos en latín y conocidos como
Cartularios de Valpuesta, conservados en la iglesia de Santa María
de Valpuesta (Burgos), un conjunto de textos que constituyen copias
de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo
IX. El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
concluyó que «ese latín "estaba tan alejado de la rectitud,
presentaba un estado tan evolucionado o corrompido". Las Glosas
Emilianenses de finales del siglo X o principios del XI, conservadas
en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja),
fueron consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más
antiguo de lengua española. Sin embargo, posteriormente se demostró
que las formas escritas en esos documentos corresponden al romance
navarro-aragonés, no al romance castellano.
Un
momento decisivo del idioma español se dio
durante el reinado de Alfonso X de Castilla y León, (1252-1284). Si los cantares de gesta estaban escritos en esa lengua vulgar -el
español- y por eso mismo eran populares, podría pensarse que las
obras cultas y literarias producidas en la Corte del citado rey
deberían ser redactadas en latín, única lengua culta que toda la
Europa cristiana había admitido hasta esa época; por eso resultó
una revolución cultural el hecho de que Alfonso X el Sabio
decidiese dirigir un buen número de obras de elevada cultura
redactadas en un idioma hasta entonces desairado. Esto dio lugar al
reconocimiento oficial del español, que podía alternar desde
entonces con el latín, un idioma respetado por todas las personas.
El
español se extendió por la península durante la Baja Edad Media
debido a la continua expansión de los reinos cristianos en este
período,en la llamada Reconquista. La incorporación a la Corona de
Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de
Castilla y la introducción de una dinastía castellana en la Corona
de Aragón con Fernando I de Aragón y más tarde, la unión final
peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y
nivelación lingüística entre los dialectos de los diferentes
reinos.
Antonio
de Nebrija autor de la primera gramática de una
lengua europea moderna.
En
el siglo XV la lengua común española se había introducido en gran
parte de la Península Ibérica. En 1492, Antonio de
Nebrija publicó en Salamanca su Gramática, primer tratado de
gramática de la lengua española, y también primero de una lengua
europea moderna. El primer libro impreso en español había
aparecido hacia 1483.
Se
estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles hablaba
español. En esa época ya había comenzado el reajuste
consonántico, que significó la reducción del sistema de fonémico
al pasar de seis consonantes sibilantes a sólo una o dos según la
variedad.
La
colonización de América, expandió el
español por la mayor parte del continente americano, tomando
préstamos de idiomas nativos como el quechua, que
enriquecieron su vocabulario, y teniendo también un impacto sobre
estas lenguas. Tras conseguir la independencia los nuevos estados
americanos extendieron el idioma español a través de todo ese
continente.
A lo largo del siglo XVII y XVIII surgen infinidad de
publicaciones periódicas y privadas en español. El primero ve la
luz en Madrid en 1661 de la mano de Julián Paredes,
siguiéndole numerosas publicaciones en Salamanca, León, Granada,
Sevilla, Zaragoza..etc. En los territorios bilingües también
comienzan a aparecer publicaciones periódicas en español. El
primero fue en 1792, el Diario de Barcelona, siendo también el
primer periódico en español de Cataluña. Le siguieron El Correo de
Gerona (1795), Diario de Gerona (1807) y aún antes en ciudades
también bilingües como Palma de Mallorca (1778), Vigo o Bilbao. En
América a partir de 1770, el español pasó a ser la lengua normal
en la enseñanza, en detrimento de las "lenguas generales"
basadas en lenguas indígenas.
El
idioma español siempre tuvo numerosas variantes que tienen diferencias de
pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua.
martes, 18 de septiembre de 2012
IMPORTANCIA DEL ÍNGLES
LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL IDIOMA INGLÉS.
Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés. Cada día se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globalización, la gran lengua internacional, una “lingua franca” que ha repercutido en todos los países no-anglosajones, incluida España, y que afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones. Su posesión ya no puede tratarse como un lujo, sino que es una necesidad evidente. Es más, incluso se dice ya que quien no domine esa lengua estaría en una clara situación de desventaja: sería como si fuese mudo o medio analfabeto. Y sobran las razones para decirlo. La pretensión de este documento es, pues, la de hacer ver estos motivos y concienciar a la juventud y a sus familias de la enorme importancia de adquirir dicho idioma. En primer lugar, se trata de la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globalizado en que vivimos. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo. Es idioma oficial, o tiene un status especial, en unos 75 territorios en todo el mundo. Idioma a nivel de facto: Reino Unido y los Estados Unidos. Idioma oficial en: Australia, Bahamas, Gibraltar (R. U.), etc. Pero la importancia del inglés, se debe a dos importantes naciones del mundo, que lo hablan y lo tienen como lengua materna. Estamos hablando de Inglaterra y los Estados Unidos. Estos países, desde varios años atrás, primero Inglaterra con sus colonias y los Estados Unidos, luego de su intervención en la Primera guerra Mundial, han ido imponiendo el uso del inglés. Y es que las dos naciones en cuestión, son verdaderas potencias mundiales, desde hace varias décadas. No sólo en lo económico, sobre todo el país del norte de América (primera economía a nivel mundial), sino que por lo mismo, sus culturas, han ido penetrando en diversas naciones. De igual manera, en ámbitos militares, políticos y científicos, ambas naciones llevan la delantera, frente a la mayoría de los países. Es así, como poco a poco, el inglés, se ha vuelto importante, en el orden mundial.
Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés. Cada día se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globalización, la gran lengua internacional, una “lingua franca” que ha repercutido en todos los países no-anglosajones, incluida España, y que afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones. Su posesión ya no puede tratarse como un lujo, sino que es una necesidad evidente. Es más, incluso se dice ya que quien no domine esa lengua estaría en una clara situación de desventaja: sería como si fuese mudo o medio analfabeto. Y sobran las razones para decirlo. La pretensión de este documento es, pues, la de hacer ver estos motivos y concienciar a la juventud y a sus familias de la enorme importancia de adquirir dicho idioma. En primer lugar, se trata de la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globalizado en que vivimos. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo. Es idioma oficial, o tiene un status especial, en unos 75 territorios en todo el mundo. Idioma a nivel de facto: Reino Unido y los Estados Unidos. Idioma oficial en: Australia, Bahamas, Gibraltar (R. U.), etc. Pero la importancia del inglés, se debe a dos importantes naciones del mundo, que lo hablan y lo tienen como lengua materna. Estamos hablando de Inglaterra y los Estados Unidos. Estos países, desde varios años atrás, primero Inglaterra con sus colonias y los Estados Unidos, luego de su intervención en la Primera guerra Mundial, han ido imponiendo el uso del inglés. Y es que las dos naciones en cuestión, son verdaderas potencias mundiales, desde hace varias décadas. No sólo en lo económico, sobre todo el país del norte de América (primera economía a nivel mundial), sino que por lo mismo, sus culturas, han ido penetrando en diversas naciones. De igual manera, en ámbitos militares, políticos y científicos, ambas naciones llevan la delantera, frente a la mayoría de los países. Es así, como poco a poco, el inglés, se ha vuelto importante, en el orden mundial.
lunes, 17 de septiembre de 2012
IMPORTANCIA DEL FRANCÉS
Importancia del francés
1. Aprender una sola lengua no es suficiente
En el mundo actual, no basta con hablar una sola lengua. Un alumno que habla varias lenguas tendr ms posibilidades en el mercado laboral de su propio pas y en el internacional.
Aprender otra lengua es adquirir una riqueza adicional y abrirse otros horizontes personales y profesionales.
2. El francés es, junto al ingls, la nica lengua hablada en los cinco continentes
Más de 200 millones de personas hablan francés en los cinco continentes. El francés es una de las primeras lenguas de comunicación internacional. Es la lengua extranjera más estudiada después del inglés, y la novena lengua más hablada del mundo.
El francés también es la segunda lengua extranjera más enseñada en el mundo, después del inglés, y en todos los continentes.
La francofona agrupa a 68 Estados y gobiernos. Francia dispone de la mayor red de centrosculturales en el extranjero, en los que se imparten clases de francés a más de 750.000 personas.
3. Una ventaja para la lengua internacional
Hablar francés e inglés es una ventaja para encontrar trabajo en muchas multinacionales francesas y francofonas de sectores de actividad muy diversos (distribución, lujo, aeronáutica…).
Francia es la quinta potencia comercial y atrae a empresarios, investigadores y los mejores estudiantes extranjeros.
4. Descubrimiento de un universo cultural incomparable
Se suele decir que el francés es la lengua de la cultura. Todas las clases de francés conllevan un viaje cultural al mundo de la moda, la gastronomía, las artes, la arquitectura y la ciencia.
Aprender francés significa también tener acceso a los textos de grandes escritores franceses en versión original, como Víctor Hugo o Marcel Proust, y poetas ilustres como Charles Baudelaire o Jacques Prvert.
Significa también poder escuchar a actores como Alain Delon o Juliette Binoche, o tener el placer de entender y cantar canciones de Edith Piaf o Charles Aznavour.
5. Una ventaja para estudiar en Francia
Hablar francés permite estudiar en Francia, en universidades prestigiosas (La Sorbona, La Universidad Pierre y Marie Curie) o en escuelas superiores (HEC, Polytechnique, ESSEC), a menudo con condiciones financieras muy ventajosas.
Los alumnos que dominan el francés tambin pueden recibir becas del Gobierno francés, con ciertas condiciones, para estudiar un tercer ciclo en Francia en todas las disciplinas y conseguir un diploma reconocido internacionalmente.
6. Visitar París y Francia
Francia es el país más visitado del mundo, con más de setenta millones de visitantes al año.
Si se sabe un poco de francés, resulta mucho más agradable visitar París y todas las regiones de Francia (desde la suavidad de la Costa Azul a las cumbres nevadas de los Alpes o las costas salvajes de Bretaña), y tambéin comprender la cultura, la mentalidad y el arte de vivir a la francesa.
El francés resulta igualmente útil para visitar frica, Suiza, Canadá, Mónaco, las islas Seychelles…
7. La lengua de las relaciones internacionales
El francés es a la vez lengua de trabajo y lengua oficial en la ONU, la UNESCO, la OTAN, la Unin Europea, el Comité Olmpico Internacional, la Cruz Roja Internacional.
El francés es la lengua de varias instancias jurídicas internacionales. El dominio del francés es indispensable para quien tenga previsto hacer carrera en las organizaciones internacionales.
8. Una apertura al mundo después del inglés y el alemán, el francés es la tercera lengua en Internet, por delante del español.
Entender francés abre el panorama mundial al relacionarse con los francófonos de todos los continentes e informarse con los grandes medios de comunicación internacionales de lengua francesa (TV5, France 24, Radio France Internacional).
9. Una lengua para pensar y debatir
El francés es una lengua analítica, que estructura el pensamiento y desarrolla el espíritu crítico. Es la lengua de los grandes filósofos (Descartes, Sartre o Derrida) y de cientficos de renombre (Pierre y Marie Curie, Pasteur, Georges Charpak).
Al estudiar francés, el niño aprende a argumentar y a presentar distintos puntos de vista, lo que resulta muy útil en discusiones o negociaciones.
10. La lengua de las Luces. El francés es la lengua de los ideales universalistas expresados por los filósofos del Siglo de las Luces, que han contribuido a difundir la idea de los Derechos Humanos en el mundo.
11. El francés es una lengua agradable de aprender
En contra de lo que se piensa, el francés no es difcil. Es una lengua que exige cierta precisión, pero su riqueza permite expresar multitud de matices y después de las primeras lecciones, ya se puede comunicar en francés.
Hay muchos métodos para aprender francés divirtindose, desde el principio del colegio. El francés gusta a los alumnos porque es un idioma suave, melodioso y romántico.
12. Una lengua para aprender
Aprender francés ayuda a aprender otras lenguas, especialmente las latinas (español, italiano, portugués o rumano), pero también el inglés, porque el francés ha aportado más del 50 % del vocabulario inglés actual.
13. Una enseñanza de calidad
Los profesores de francés tienen fama de dinámicos, inventivos y exigentes. Como el francés tiene reputación de excelencia, los alumnos suelen estar motivados y tienen buen nivel.
Francia participa activamente en la formacin continua de los profesores de francés en el extranjero para que la enseanza impartida sea siempre de calidad.
14. Una lengua creativa
El francés se habla a menudo en los escenarios de teatro. Los profesores montan espectáculos en francés y hacen que sus alumnos participen en festivales de teatro francófono.
Aprender francés ayuda al niño a expresarse y a tener confianza en sí mismo cuando habla frente a los demás.
Los alumnos aprenden tambin el francés cantando, gracias a un repertorio inagotable de cantantes de hoy y de ayer.
15. Múltiples posibilidades de intercambio
Los alumnos pueden ponerse en contacto con francófonos de su edad. Las posibilidades de hacer intercambios por correo o Internet son muchas. Hay diversos modos de pasar temporadas en Francia y vivir experiencias enriquecedoras.
Existen miles de hermanamientos entre centros docentes franceses y de todo el mundo, que permiten anudar relaciones con la primera red educativa del mundo.
16. La enseñanza del francés en el extranjero cuenta con un dispositivo único en el mundo 430 centros escolares franceses en 130 pases acogen a más de 235.000 alumnos, el 56 % extranjeros, lo que constituye la originalidad de esta red de escuelas francesas en el extranjero.
17. Promover la diversidad lingüística
Hablar francés contribuye de modo importante a proteger la diversidad lingüística en el mundo y evitar la generalización exclusiva de una sola lengua en un mundo globalizado.
1. Aprender una sola lengua no es suficiente
En el mundo actual, no basta con hablar una sola lengua. Un alumno que habla varias lenguas tendr ms posibilidades en el mercado laboral de su propio pas y en el internacional.
Aprender otra lengua es adquirir una riqueza adicional y abrirse otros horizontes personales y profesionales.
2. El francés es, junto al ingls, la nica lengua hablada en los cinco continentes
Más de 200 millones de personas hablan francés en los cinco continentes. El francés es una de las primeras lenguas de comunicación internacional. Es la lengua extranjera más estudiada después del inglés, y la novena lengua más hablada del mundo.
El francés también es la segunda lengua extranjera más enseñada en el mundo, después del inglés, y en todos los continentes.
La francofona agrupa a 68 Estados y gobiernos. Francia dispone de la mayor red de centrosculturales en el extranjero, en los que se imparten clases de francés a más de 750.000 personas.
3. Una ventaja para la lengua internacional
Hablar francés e inglés es una ventaja para encontrar trabajo en muchas multinacionales francesas y francofonas de sectores de actividad muy diversos (distribución, lujo, aeronáutica…).
Francia es la quinta potencia comercial y atrae a empresarios, investigadores y los mejores estudiantes extranjeros.
4. Descubrimiento de un universo cultural incomparable
Se suele decir que el francés es la lengua de la cultura. Todas las clases de francés conllevan un viaje cultural al mundo de la moda, la gastronomía, las artes, la arquitectura y la ciencia.
Aprender francés significa también tener acceso a los textos de grandes escritores franceses en versión original, como Víctor Hugo o Marcel Proust, y poetas ilustres como Charles Baudelaire o Jacques Prvert.
Significa también poder escuchar a actores como Alain Delon o Juliette Binoche, o tener el placer de entender y cantar canciones de Edith Piaf o Charles Aznavour.
5. Una ventaja para estudiar en Francia
Hablar francés permite estudiar en Francia, en universidades prestigiosas (La Sorbona, La Universidad Pierre y Marie Curie) o en escuelas superiores (HEC, Polytechnique, ESSEC), a menudo con condiciones financieras muy ventajosas.
Los alumnos que dominan el francés tambin pueden recibir becas del Gobierno francés, con ciertas condiciones, para estudiar un tercer ciclo en Francia en todas las disciplinas y conseguir un diploma reconocido internacionalmente.
6. Visitar París y Francia
Francia es el país más visitado del mundo, con más de setenta millones de visitantes al año.
Si se sabe un poco de francés, resulta mucho más agradable visitar París y todas las regiones de Francia (desde la suavidad de la Costa Azul a las cumbres nevadas de los Alpes o las costas salvajes de Bretaña), y tambéin comprender la cultura, la mentalidad y el arte de vivir a la francesa.
El francés resulta igualmente útil para visitar frica, Suiza, Canadá, Mónaco, las islas Seychelles…
7. La lengua de las relaciones internacionales
El francés es a la vez lengua de trabajo y lengua oficial en la ONU, la UNESCO, la OTAN, la Unin Europea, el Comité Olmpico Internacional, la Cruz Roja Internacional.
El francés es la lengua de varias instancias jurídicas internacionales. El dominio del francés es indispensable para quien tenga previsto hacer carrera en las organizaciones internacionales.
8. Una apertura al mundo después del inglés y el alemán, el francés es la tercera lengua en Internet, por delante del español.
Entender francés abre el panorama mundial al relacionarse con los francófonos de todos los continentes e informarse con los grandes medios de comunicación internacionales de lengua francesa (TV5, France 24, Radio France Internacional).
9. Una lengua para pensar y debatir
El francés es una lengua analítica, que estructura el pensamiento y desarrolla el espíritu crítico. Es la lengua de los grandes filósofos (Descartes, Sartre o Derrida) y de cientficos de renombre (Pierre y Marie Curie, Pasteur, Georges Charpak).
Al estudiar francés, el niño aprende a argumentar y a presentar distintos puntos de vista, lo que resulta muy útil en discusiones o negociaciones.
10. La lengua de las Luces. El francés es la lengua de los ideales universalistas expresados por los filósofos del Siglo de las Luces, que han contribuido a difundir la idea de los Derechos Humanos en el mundo.
11. El francés es una lengua agradable de aprender
En contra de lo que se piensa, el francés no es difcil. Es una lengua que exige cierta precisión, pero su riqueza permite expresar multitud de matices y después de las primeras lecciones, ya se puede comunicar en francés.
Hay muchos métodos para aprender francés divirtindose, desde el principio del colegio. El francés gusta a los alumnos porque es un idioma suave, melodioso y romántico.
12. Una lengua para aprender
Aprender francés ayuda a aprender otras lenguas, especialmente las latinas (español, italiano, portugués o rumano), pero también el inglés, porque el francés ha aportado más del 50 % del vocabulario inglés actual.
13. Una enseñanza de calidad
Los profesores de francés tienen fama de dinámicos, inventivos y exigentes. Como el francés tiene reputación de excelencia, los alumnos suelen estar motivados y tienen buen nivel.
Francia participa activamente en la formacin continua de los profesores de francés en el extranjero para que la enseanza impartida sea siempre de calidad.
14. Una lengua creativa
El francés se habla a menudo en los escenarios de teatro. Los profesores montan espectáculos en francés y hacen que sus alumnos participen en festivales de teatro francófono.
Aprender francés ayuda al niño a expresarse y a tener confianza en sí mismo cuando habla frente a los demás.
Los alumnos aprenden tambin el francés cantando, gracias a un repertorio inagotable de cantantes de hoy y de ayer.
15. Múltiples posibilidades de intercambio
Los alumnos pueden ponerse en contacto con francófonos de su edad. Las posibilidades de hacer intercambios por correo o Internet son muchas. Hay diversos modos de pasar temporadas en Francia y vivir experiencias enriquecedoras.
Existen miles de hermanamientos entre centros docentes franceses y de todo el mundo, que permiten anudar relaciones con la primera red educativa del mundo.
16. La enseñanza del francés en el extranjero cuenta con un dispositivo único en el mundo 430 centros escolares franceses en 130 pases acogen a más de 235.000 alumnos, el 56 % extranjeros, lo que constituye la originalidad de esta red de escuelas francesas en el extranjero.
17. Promover la diversidad lingüística
Hablar francés contribuye de modo importante a proteger la diversidad lingüística en el mundo y evitar la generalización exclusiva de una sola lengua en un mundo globalizado.
domingo, 16 de septiembre de 2012
IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL
Importancia del español
Aprender un nuevo idioma es en cualquier caso un beneficio personal que en ocasiones repercute en la vida laboral. Hoy en día, el idioma más estudiado como lengua extranjera en el mundo es el inglés. Tras el inglés se sitúa el español con aproximadamente 18 millones de estudiantes.
¿Por qué 18 millones de personas estudian español en el mundo?. La importancia del español se puede justificar fácilmente con los siguientes datos:
-Es el idioma oficial de 21 países
-Es hablado por aproximadamente 450 millones de personas en el mundo.
-Es la tercera lengua más utilizada en Internet, tras el inglés y el chino.
Una persona que sabe español y viaja a cualquiera de los 21 países en los que es idioma oficial, podrá obviamente desenvolverse mejor y conocer la cultura de ese país de una forma muy cercana. A nivel profesional, saber español se ha convertido en una herramienta muy valorada en cualquier ámbito profesional. En algunos sectores profesionales, como por ejemplo en el sector del turismo, el español ha pasado de ser una herramienta valorada a ser un requisito indispensable.
El idioma español es estudiado hoy en día por aproximadamente 18 millones de estudiantes procedentes de todos los rincones del mundo, especialmente de los países Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón y Alemania. Son personas de todas las edades, aunque el rango de edad más habitual se sitúa entre los 16 y 25 años. Cada año viajan a España aproximadamente 250.000 estudiantes para aprender español realizando un curso de español en España en algunas de las muchas escuelas de español que existen.
Numerosos estudios apuntan a que el español será hablado en el año 2050 por 10% de la población mundial. Sin duda, el idioma español está en un imparable auge.
Aprender un nuevo idioma es en cualquier caso un beneficio personal que en ocasiones repercute en la vida laboral. Hoy en día, el idioma más estudiado como lengua extranjera en el mundo es el inglés. Tras el inglés se sitúa el español con aproximadamente 18 millones de estudiantes.
¿Por qué 18 millones de personas estudian español en el mundo?. La importancia del español se puede justificar fácilmente con los siguientes datos:
-Es el idioma oficial de 21 países
-Es hablado por aproximadamente 450 millones de personas en el mundo.
-Es la tercera lengua más utilizada en Internet, tras el inglés y el chino.
Una persona que sabe español y viaja a cualquiera de los 21 países en los que es idioma oficial, podrá obviamente desenvolverse mejor y conocer la cultura de ese país de una forma muy cercana. A nivel profesional, saber español se ha convertido en una herramienta muy valorada en cualquier ámbito profesional. En algunos sectores profesionales, como por ejemplo en el sector del turismo, el español ha pasado de ser una herramienta valorada a ser un requisito indispensable.
El idioma español es estudiado hoy en día por aproximadamente 18 millones de estudiantes procedentes de todos los rincones del mundo, especialmente de los países Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón y Alemania. Son personas de todas las edades, aunque el rango de edad más habitual se sitúa entre los 16 y 25 años. Cada año viajan a España aproximadamente 250.000 estudiantes para aprender español realizando un curso de español en España en algunas de las muchas escuelas de español que existen.
Numerosos estudios apuntan a que el español será hablado en el año 2050 por 10% de la población mundial. Sin duda, el idioma español está en un imparable auge.
sábado, 15 de septiembre de 2012
RELACIÓN DEL INGLÉS CON OTROS TEMAS.
Relación con otros temas
-Inglés en la economía:
Pero como se mencionó en un inicio, el tema de la economía o los negocios, han llevado, a que desde los inicios del siglo XX, el inglés, tome un papel primordial en el mundo entero. Y es que en la actualidad, el inglés es considerado como el idioma universal o internacional. Debido a la preponderancia en el mundo de los negocios, tanto de Inglaterra, como de los Estados Unidos.
Cada vez que se desea realizar un negocio, con una empresa de otro país, donde ambos idiomas sean distintos, pues bien, el inglés será el idioma a utilizar, para poder entenderse.
Es más, hoy en día, para poder acceder a ciertos puestos laborales, es imprescindible el hablar inglés. Incluso hay estudios, que señalan que las personas que saben hablar inglés, llegan a ganar, un 30% más de salario, que aquellas que no lo manejan.
Así de importante, es el idioma inglés. El hablarlo, puede ser la diferencia entre cerrar o no un negocio, el conseguir o no un puesto laboral y por último, el poder ganar un mejor salario que el resto, dentro de una misma empresa. Aparte, la mayoría de los estudios y textos científicos de importancia están escritos en este idioma. Y para que hablar de la computación con todos sus términos y la documentación de todos los aparatos electrónicos que utilizamos en el hogar.
-Inglés en la tecnología:
El inglés es sumamente importante para la computación. Es verdad que hoy en día la mayoría de las aplicaciones para usuarios están disponibles en español, pero muchísimas sub-aplicaciones y programas menos conocidos están disponibles en el mercado únicamente en inglés. En el mundo de la Internet, la cantidad de información en Inglés supera muchísimas veces a la información disponible para personas de habla hispana. Para los que entran más profundo en el campo de la informática y la programación, este idioma se hace indispensable; para comprender a cabalidad todos los comandos y la jerga en general, el habla inglesa es indispensable.
-Inglés en la salud:
Ahora bien, ¿por qué o para qué necesita un profesional del área de la Salud el Inglés?. Las razones las podríamos encuadrar en cuatro apartados:
1. La Investigación.
2. El manejo de manuales de instrucciones de aparatos e instrumentos que se encuentran en los hospitales, ambulatorios, u otros Centros de Salud.
3. El manejo de ordenadores y programas informáticos.
4. La interacción con el paciente extranjero y/o familiares o amigos de éste.
Quizá la necesidad del Inglés para acceder a todo tipo de material bibliográfico, de cara a realizar una investigación, es la primera necesidad que se nos viene a todos a la mente. Y no es de extrañar, puesto que la gran mayoría de las publicaciones del área dela Medicina y la Enfermería, se hacen en esta lengua.
Para podernos hacer una idea de hasta qué punto es así nada mejor que conocer datos objetivos como los que se encuentran en la tabla adjunta (Tabla 1). Dichos datos proceden de un estudio que se llevó a cabo para averiguar el número de publicaciones por idioma realizadas en los años 80, utilizando como fuente de datos el "Index Medicus". Las cifras, como se puede apreciar, hablan por sí solas.
IDIOMA Nº PUBLICACIONES. PORCENTAJES
inglés 189.616 72,2%
-Inglés en la economía:
Pero como se mencionó en un inicio, el tema de la economía o los negocios, han llevado, a que desde los inicios del siglo XX, el inglés, tome un papel primordial en el mundo entero. Y es que en la actualidad, el inglés es considerado como el idioma universal o internacional. Debido a la preponderancia en el mundo de los negocios, tanto de Inglaterra, como de los Estados Unidos.
Cada vez que se desea realizar un negocio, con una empresa de otro país, donde ambos idiomas sean distintos, pues bien, el inglés será el idioma a utilizar, para poder entenderse.
Es más, hoy en día, para poder acceder a ciertos puestos laborales, es imprescindible el hablar inglés. Incluso hay estudios, que señalan que las personas que saben hablar inglés, llegan a ganar, un 30% más de salario, que aquellas que no lo manejan.
Así de importante, es el idioma inglés. El hablarlo, puede ser la diferencia entre cerrar o no un negocio, el conseguir o no un puesto laboral y por último, el poder ganar un mejor salario que el resto, dentro de una misma empresa. Aparte, la mayoría de los estudios y textos científicos de importancia están escritos en este idioma. Y para que hablar de la computación con todos sus términos y la documentación de todos los aparatos electrónicos que utilizamos en el hogar.
-Inglés en la tecnología:
El inglés es sumamente importante para la computación. Es verdad que hoy en día la mayoría de las aplicaciones para usuarios están disponibles en español, pero muchísimas sub-aplicaciones y programas menos conocidos están disponibles en el mercado únicamente en inglés. En el mundo de la Internet, la cantidad de información en Inglés supera muchísimas veces a la información disponible para personas de habla hispana. Para los que entran más profundo en el campo de la informática y la programación, este idioma se hace indispensable; para comprender a cabalidad todos los comandos y la jerga en general, el habla inglesa es indispensable.
-Inglés en la salud:
Ahora bien, ¿por qué o para qué necesita un profesional del área de la Salud el Inglés?. Las razones las podríamos encuadrar en cuatro apartados:
1. La Investigación.
2. El manejo de manuales de instrucciones de aparatos e instrumentos que se encuentran en los hospitales, ambulatorios, u otros Centros de Salud.
3. El manejo de ordenadores y programas informáticos.
4. La interacción con el paciente extranjero y/o familiares o amigos de éste.
Quizá la necesidad del Inglés para acceder a todo tipo de material bibliográfico, de cara a realizar una investigación, es la primera necesidad que se nos viene a todos a la mente. Y no es de extrañar, puesto que la gran mayoría de las publicaciones del área dela Medicina y la Enfermería, se hacen en esta lengua.
Para podernos hacer una idea de hasta qué punto es así nada mejor que conocer datos objetivos como los que se encuentran en la tabla adjunta (Tabla 1). Dichos datos proceden de un estudio que se llevó a cabo para averiguar el número de publicaciones por idioma realizadas en los años 80, utilizando como fuente de datos el "Index Medicus". Las cifras, como se puede apreciar, hablan por sí solas.
IDIOMA Nº PUBLICACIONES. PORCENTAJES
inglés 189.616 72,2%
viernes, 14 de septiembre de 2012
RELACIÓN FRANCES CON OTROS TEMAS
Francés economía:
El francés ya se han consolidado como lenguas muy solicitadas para diversos puestos de trabajo debido a la globalización. Aprender francés como un segundo idioma nos puede abrir nuevos horizontes profesionales además de la riqueza personal que proporciona de por sí hablar varios idiomas.Según un estudio realizado por Adecco e Infoempleo, el dominio del idioma francés ha experimentado un aumento de solicitudes para puestos profesionales por parte de las empresas, por encima del inglés como idioma más requerido, aunque éste sigue siendo superiormente solicitado. Actualmente casi un 9 % de los puestos de trabajo exigen el dominio del idioma francés, aunque otros muchos demandan el conocimiento de un segundo y tercer idioma para diferentes puestos de trabajo.
Muchos analistas afirman que el francés es el idioma más atractivo tanto por su estilo como por su pronunciación.
El francés ya se han consolidado como lenguas muy solicitadas para diversos puestos de trabajo debido a la globalización. Aprender francés como un segundo idioma nos puede abrir nuevos horizontes profesionales además de la riqueza personal que proporciona de por sí hablar varios idiomas.Según un estudio realizado por Adecco e Infoempleo, el dominio del idioma francés ha experimentado un aumento de solicitudes para puestos profesionales por parte de las empresas, por encima del inglés como idioma más requerido, aunque éste sigue siendo superiormente solicitado. Actualmente casi un 9 % de los puestos de trabajo exigen el dominio del idioma francés, aunque otros muchos demandan el conocimiento de un segundo y tercer idioma para diferentes puestos de trabajo.
Muchos analistas afirman que el francés es el idioma más atractivo tanto por su estilo como por su pronunciación.
jueves, 13 de septiembre de 2012
IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL CON OTROS TEMAS
Importancia español con otros temas
-Español en el mundo:
"Yo hablo español" será una frase que cada año podrán pronunciar más personas en el mundo.
El crecimiento de la población hispanoparlante y el hecho de que cada vez más gente lo escoge como segunda lengua, augura que pronto aumentará la cifra de 450 millones de personas que lo hablan.
Sin embargo, se requiere más presencia en el ámbito institucional.
Un informe del Instituto Cervantes considera que en año 2030 el 7,5 por ciento de la población mundial será hispanohablante; que en tres o cuatro generaciones el 10 por ciento se entenderá en español; y que es el segundo idioma de comunicación internacional.
-Español en las tic:
La revolución digital está cambiando la forma de consumir la cultura y permite, aprovechando la expansión del español por el mundo, exportar cultura, educación, conocimiento desde nuestras empresas y universidades. El español es el tercer idioma más utilizado en Internet con 164,9 millones de usuarios (supone el 7,8% del total de usuarios de Internet a nivel mundial)
El número de usuarios de Internet en español ha crecido en un 807,4% entre el año 2000 y el 2011 aunque la ratio de penetración de Internet entre el total de hispanohablantes es aún del 39%.
-Español en el mundo:
"Yo hablo español" será una frase que cada año podrán pronunciar más personas en el mundo.
El crecimiento de la población hispanoparlante y el hecho de que cada vez más gente lo escoge como segunda lengua, augura que pronto aumentará la cifra de 450 millones de personas que lo hablan.
Sin embargo, se requiere más presencia en el ámbito institucional.
Un informe del Instituto Cervantes considera que en año 2030 el 7,5 por ciento de la población mundial será hispanohablante; que en tres o cuatro generaciones el 10 por ciento se entenderá en español; y que es el segundo idioma de comunicación internacional.
-Español en las tic:
La revolución digital está cambiando la forma de consumir la cultura y permite, aprovechando la expansión del español por el mundo, exportar cultura, educación, conocimiento desde nuestras empresas y universidades. El español es el tercer idioma más utilizado en Internet con 164,9 millones de usuarios (supone el 7,8% del total de usuarios de Internet a nivel mundial)
El número de usuarios de Internet en español ha crecido en un 807,4% entre el año 2000 y el 2011 aunque la ratio de penetración de Internet entre el total de hispanohablantes es aún del 39%.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
REFLEJOS DEL INGLÉS
El inglés
periodístico puede resultar
difícil de entender porque utiliza un vocabulario propio y a menudo se omiten
palabra s en los titulares. Pero recuerda que lo importante es comprender el
significado general de un texto y no todas las palabras.
Normalmente, la prensa generalista es una lectura más sencilla que la especializada. En cualquier caso, también es buena idea elegir una publicación de un tema que te interesa o conoces.
-inglés en las noticias
Normalmente, la prensa generalista es una lectura más sencilla que la especializada. En cualquier caso, también es buena idea elegir una publicación de un tema que te interesa o conoces.
-inglés en las noticias
La cadena de noticias BBC publica en su sitio las noticias de todo el mundo. ¡Anímate! Elige un artículo que te llame la atención e intenta leerlo y comprenderlo.
La otra cadena famosa, CNN, también permite leer noticias mundiales. En este caso, puedes practicar inglés americano.
Utiliza el buscador de cada uno de estos sitios web para buscar una noticia referida a un tema o a tu propio país. Siempre es mejor leer algo que te motive, ya que lo leerás con mayor atención. Intenta realizar esta actividad con cierta frecuencia, y mejorarás bastante tu comprensión del inglés.
Los periódicos online son otro recurso de gran utilidad. Si lo deseas, puedes acceder aquí a una lista de periódicos de Inglaterra y de Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)